IMPACTO
-marcas o huellas de i.
     -son picados y estrelladuras (02)
     -son esporádicas, concentradas discontinuas o en
superficie, densas (02)
     -pueden ser en percutores (02)
     -reiterados
          -pueden ser en litos
modificados por martilleo
              
-total o parcialmente
                   
-con formas de artefactos fácilmente reconocibles (02)
-de percusiones fallidas
     -(def. de puntos
de percusiones fallidas) (03)
-es recibido por
     -el elemento inmóvil
          -(y dado por el elemento
móvil))
              
-en la talla por percusión con dos elementos (03)
     -el extremo libre
          -del nódulo
              
-(y dado por el percutor móvil duro)
                   
-en la talla bipolar (03)
          -del cincel
              
-(y dado por el percutor)
                   
-en la talla con intermediario o cincel (03)
-fuerza del i.
     -aplicado con el percutor móvil
          -puede llegar al núcleo
              
-a través de un percutor intermediario
                   
-comúnmente llamado cincel (03)
-huellas del i.
     -quedan en una prominencia o arista del percutor
          -contra la que golpea el
nódulo
              
-en la talla por percusión con dos elementos
                   
-y percutor inmóvil (03)
-punto de i.
     -sobre el núcleo
          -en la talla con
intermediario o con cincel
              
-puede ser predeterminado (03)
-violencia del i.
     -incide menos en las dimensiones de las lascas
          -que el peso del percutor
              
-y el ángulo de percusión (03)
-punto
     -de los i.
          -en la materia prima de
los núcleos
              
-es observable (06, 07)
              
-(def. de núcleo) (09)
     -de i.
          -sobre el plano de
percusión
              
-donde puede estar el origen del bulbo de percusión (07, 08)
-punta de dardo de i.
     -(def.)
(09)
-punta de lanza de i.
     -(def.)
(09)
-punto de i.
     -es el punto del plano de golpeo
          -donde incide el golpe
del percutor empleado en la talla (09)
     -de la pieza
          -por el que pasan los
ejes
              
-(def. de eje
morfológico) (09)
              
-(def. de eje
tecnológico) (09)
     -no lo hay en la superficie ventral de la pieza
          -con fractura por
calentamiento por la luz solar (09)
     -con borde filoso y anguloso
          -(def. de golpe
de buril) (09)
          -(def. de retoque
de golpe de buril) (09)
     -son dos
          -en el lascado bipolar
              
-y en la percusión fuerte
                   
-apoyando la pieza a tallar sobre una superficie dura (09)
                   
-uno a nivel del percutor
                        
-y el otro a nivel de la roca que sirve de apoyo o soporte (09)
     -a partir del cual se extienden las ondas concoides
          -de modo concéntrico
              
-indicando la dirección del golpe ejercido
                   
-perpendicular a ellas (09)
     -es visible
          -en los talones de las
lascas
               
-obtenidas mediante la talla sobre soporte (09)
-superficie de i.
     -de un guijarro
          -es, teóricamente,
puntiforme (09)
     -cuando se usa percutor de madera
          -en la percusión simple
              
-es lineal (09)
-de la percusión
     -(def. de punto
de percusión) (16)
-marcas de i.
     -en el bulbo de percusión
          -indican que el desbaste
fue directo
              
-y el percutor utilizado fue duro (16)
-ondas de i.
     -(def. de bulbo
de percusión con ondas de i.) (16)
     -son atributos característicos de la lasca (16)
-rayos de i.
     -(def. de bulbo
de percusión con rayos de i.) (16)
     -son atributos característicos de la lasca (16)
-punto de i.
     -(def. de lasca)
(27)
Textos del corpus: 02, 03, 06, 07, 08, 09, 16, 27